Brigada de Salud Rincon del Mar

Brigada de Salud Rincon del Mar

Nos complace anunciar que nuestra brigada de salud, liderada y realizada por la Fundación Caballito de Mar en Rincón del Mar del 22 al 25 de agosto de 2024, fue todo un éxito. Logramos atender a más de 1114 personas, gracias a la colaboración de la Universidad Simón Bolívar y Metropolitana de Barranquilla con el apoyo de sus especialistas en Dermatología, Pediatría, Urología, Psicología, Ginecología, entre otras áreas. A pesar de los desafíos y dificultades que enfrentamos, podemos decir con orgullo:
¡Misión Cumplida !

Resumen Diagnóstico Rincón del Mar, San Onofre, Sucre, Colombia

Rincón del Mar es una pequeña y pintoresca localidad ubicada en el municipio de San Onofre, en el departamento de Sucre, Colombia. Su ubicación geográfica, en la costa caribeña, le confiere un entorno natural privilegiado, caracterizado por playas de arena blanca y una rica biodiversidad. Sin embargo, a pesar de su belleza, esta comunidad enfrenta importantes desafíos sociológicos y de infraestructura que afectan la calidad de vida de sus habitantes.

Desde el punto de vista sociológico, Rincón del Mar es una población que, aunque se beneficia del turismo, sigue siendo vulnerable en términos de desarrollo social y económico. La mayoría de sus habitantes dependen de actividades relacionadas con la pesca y el turismo, lo que a menudo se traduce en ingresos inestables y limitadas oportunidades laborales. La falta de educación y acceso a servicios básicos también incide en el bienestar de la comunidad, exacerbando problemas de desigualdad y pobreza.

En cuanto a los problemas de salud, Rincón del Mar enfrenta serias carencias en infraestructura sanitaria y acceso a servicios médicos. La escasez de centros de salud adecuadamente equipados y personal médico capacitado limita la atención a enfermedades comunes y emergencias. Además, existen preocupaciones relacionadas con la salud pública, como el acceso limitado a agua potable y el saneamiento, lo que incrementa el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y otros problemas de salud.

La Fundación Caballito de Mar ha emprendió brigadas de salud en Rincón del Mar con el objetivo de abordar estas problemáticas. Estas brigadas buscan ofrecer atención médica, educación en salud, y promover el bienestar general de la comunidad. Sin embargo, el trabajo en esta zona se ve dificultado por el abandono institucional y la falta de recursos, lo que limita la efectividad de las iniciativas y la sostenibilidad de los programas de salud.

En resumen, Rincón del Mar es una comunidad que, a pesar de su belleza natural, enfrenta desafíos significativos en términos de salud y desarrollo. La intervención de la Fundación Caballito de Mar es crucial para ayudar a mitigar estas dificultades y trabajar hacia un futuro más saludable y equitativo para sus habitantes.

Informe Final: Brigada de Salud por la Vida Rincon del Mar, San Onofre, Sucre, Colombia.

Introducción

Del 22 al 25 de agosto de 2024, la Fundación Caballito de Mar, en colaboración con diversas entidades, llevó a cabo la Brigada de Salud por la Vida en el corregimiento de Rincón del Mar, San Onofre, Sucre. Esta iniciativa tuvo como objetivo ofrecer atención médica especializada a la comunidad, identificar factores de riesgo en poblaciones vulnerables y mejorar el acceso a servicios de salud en un contexto de alta demanda y limitados recursos sanitarios.

Objetivos de la Brigada


1. Atención Médica Especializada: Proveer consultas de segundo nivel con especialistas médicos a la comunidad local.
2. Detección de Factores de Riesgo: Identificar condiciones médicas prevalentes, especialmente en mujeres, niños y adultos mayores.
3. Educación en Salud: Fomentar hábitos saludables y concienciar sobre la importancia de la prevención.

Estrategia y Organización

La Fundación Caballito de Mar dirigió la estrategia de la brigada, gestionando recursos médicos, logísticos y operativos. Se conformó un Comité Organizador Local, integrado por:


• Junta de Acción Comunal
• Secretaría de Salud Municipal
• Puesto de Salud Local
• Programa Social Balsillas S.A.
• Representantes de la Fundación Caballito de Mar

Se crearon subcomisiones para la logística, suministro de insumos, alojamiento del personal médico y atención a pacientes.

Recursos Gestionados

Se obtuvieron aportes en dinero y especie, permitiendo la ejecución de la brigada. Entre los principales aportes se destacan:


• Alojamiento del personal de salud
• Alimentación y servicios generales
• Transporte del personal médico
• Logística operativa
• Suministro de hidratación y alimentación
: Donaciones de comerciantes y miembros de la comunidad.

Atención Médica y Especialidades

Se organizaron consultas con un equipo médico multidisciplinario compuesto por:


• 5 internistas
• 2 urólogos
• 3 pediatras
• 2 ginecólogos
• 2 dermatólogos
• 2 optómetras
• 2 médicos generales
• 2 fisioterapeutas
• Nutricionista, psicología y trabajo social
• 2 enfermeras y equipo de vacunación

Resultados de la Brigada


• Se realizaron 1.114 consultas en tres días, con un promedio de 3 consultas por paciente.
• Se brindó atención a toda la población inscrita sin dejar pacientes sin consulta.
• Se identificaron condiciones de salud de alto riesgo, principalmente en adultos con enfermedades crónicas y niños en riesgo de desnutrición.
• Se ofrecieron tratamientos médicos y se gestionaron referencias con EPS locales para exámenes y medicamentos adicionales.
• Ausencia de odontólogos, lo que limitó la atención dental.

Principales Problemas de Salud Detectados


1. Medicina Interna: Hipertensión, diabetes mal controlada, dolor articular, cefaleas.
2. Ginecología: Vaginosis bacteriana, dismenorrea, quistes ováricos y mamarios, embarazo sin control prenatal.
3. Urología: Hiperplasia prostática, hernias inguinales y umbilicales, disfunción eréctil.
4. Pediatría: Parasitosis, escabiosis, cefaleas, desnutrición.
5. Dermatología: Psoriasis, dermatitis atópica y de contacto.
6. Optometría: Cataratas, miopía en jóvenes, terígio.
7. Psicología: Casos de ansiedad, depresión, trastornos de conducta e intentos de suicidio.

Evaluación y Retos Identificados


• Condiciones climáticas adversas (lluvia) dificultarón la asistencia de algunos pacientes.
• Escasez de medicamentos, lo que obligó a realizar compras adicionales para urgencias.
• Falta de atención en salud mental, detectándose casos graves de depresión y abuso sin un sistema de apoyo adecuado.
• Baja participación de jóvenes y personas con régimen contributivo, limitando el alcance del programa.

Recomendaciones para Futuras Brigadas


1. Fortalecer la sensibilización sobre salud mental y la atención psicológica en la comunidad.
2. Asegurar disponibilidad de medicamentos esenciales mediante acuerdos previos con farmacias y entidades de salud.
3. Incluir odontología como una especialidad prioritaria.
4. Evaluar dinámicas sociales y familiares, incluyendo el impacto del matriarcado en la salud comunitaria.
5. Ampliar la articulación con EPS locales para facilitar la continuidad del tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas.

Agradecimientos

Expresamos nuestro profundo agradecimiento a:


• Fundación Caballito de Mar, Fundación PROCAPS y Universidades Simón Bolívar y Metropolitana de Barranquilla.
• Corporación Punta Seca, propietarios de cabañas y donantes locales.
• Secretaría de Salud de San Onofre y ESE San Onofre.
• Equipo logístico de voluntarios y comunidad de Rincón del Mar.

Gracias a todos los que hicieron posible la Brigada de Salud por la Vida, un compromiso con el bienestar y la responsabilidad social.

Conclusión

La Brigada de Salud por la Vida en Rincón del Mar fue un éxito en términos de atención, detección de enfermedades y educación en salud. Sin embargo, la comunidad aún enfrenta grandes desafíos sanitarios que requieren seguimiento y nuevas estrategias para garantizar una atención continua y sostenible.

Seguimos comprometidos con la salud y el bienestar de las comunidades más vulnerables.

Fundación Caballito de Mar

Brigada de Salud Por la Vida Fundación Caballito de Mar en Rincón del Mar

Una Brigada de Esperanza, Salud y Vida para el Caribe Colombiano

TU DONACIÓN ES MUY IMPORTANTE PARA LOGRAR
ALCANZAR NUESTRA MISIÓN




Donar a la cuenta de ahorros de
Bancolombia:
No 005-793889-60

o Dale Click al Botón Para Donaciones en Colombia

También aceptamos PayPal y tarjetas de crédito/débito.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.