Resumen Diagnóstico Termales-Nuquí, Chocó, Colombia
Brigadas Realizadas en Termales-Nuquí por la Fundación Caballito de Mar
Informe Brigada Termales-Nuquí-Chocó Noviembre 6 al 10 de 2024
Corregimientos de Termales, Jobí, Arusí, Coquí y Partadó
Noviembre 6 al 10, 2024
Introducción
En respuesta a una solicitud de las organizaciones comunitarias del municipio de Nuquí, Chocó, la Fundación Caballito de Mar participó en una jornada de salud integral dirigida a mejorar el acceso a servicios médicos en los corregimientos de Termales, Jobí, Arusí, Coquí y Partadó. Esta intervención, realizada del 6 al 10 de noviembre de 2024, tuvo como objetivo identificar las condiciones de salud de la población y brindar atención médica primaria.
El evento contó con la participación de un equipo multidisciplinario en medicina general, psicología, fisioterapia, odontología, ginecología, pediatría, medicina interna y dermatología, con el apoyo logístico de 14 lideresas comunitarias del sector. Gracias a esta labor, se logró atender a 407 personas, acumulando un total de 696 atenciones médicas.
⸻
Resultados Principales
- Características Sociodemográficas
• Población atendida: 407 personas.
• Género: 62.9% femenino.
• Grupo étnico: 90% afrocolombianos.
• Edad promedio: 40.6 años.
• Nivel educativo predominante: Primaria (40%).
• Ocupación: Estudiantes (40%), amas de casa (28%) y oficios varios (11.5%). - Principales Diagnósticos y Problemáticas de Salud
• Solo el 3.3% de los atendidos no presentaba alteraciones de salud.
• Problemas odontológicos: Alta prevalencia de caries, restos radiculares y necesidad de exodoncias, debido a la falta de acceso a servicios de odontología preventiva.
• Salud sexual y reproductiva: Numerosas consultas para retiro de anticoncepción subdérmica vencida y realización de citologías cervicovaginales.
• Malnutrición: 56% de los atendidos presentaban alteraciones del peso corporal (24% bajo peso y 32% sobrepeso u obesidad). Se detectaron 7 casos de desnutrición, principalmente en niños indígenas.
• Condiciones dermatológicas y oftalmológicas: Relacionadas con las altas temperaturas y la humedad del entorno.
• Hipertensión arterial: Menor prevalencia en comparación con el promedio departamental, probablemente por la baja proporción de pacientes mayores de 40 años.
⸻
Conclusiones y Recomendaciones
1. Acceso a la salud:
• A pesar de que más del 90% de la población está afiliada a Comfachocó, no existen puestos de salud en los corregimientos, obligando a los habitantes a trasladarse por vía marítima hasta Nuquí para recibir atención básica.
2. Atención prioritaria a enfermedades prevalentes:
• Se requiere fortalecer los servicios de odontología preventiva, acceso a métodos anticonceptivos y atención especializada en nutrición.
• Es necesario hacer seguimiento al riesgo cardiovascular, dado que las enfermedades circulatorias son la principal causa de mortalidad en la región.
3. Reforzar la atención en salud visual y mental:
• Se recomienda incluir optometría, oftalmología, psicología y psiquiatría en futuras jornadas, ya que muchas consultas en estas áreas no pudieron resolverse.
4. Capacitación de agentes comunitarios de salud:
• Se propone desarrollar un diplomado para formar lideresas comunitarias como Agentes Comunitarias en Salud, permitiéndoles realizar acciones de promoción y prevención de enfermedades.
5. Diagnóstico y planificación territorial:
• Es clave realizar un diagnóstico participativo que permita diseñar estrategias adaptadas a las necesidades específicas de cada corregimiento.
6. Mejorar la logística para mayor cobertura:
• Factores climáticos y geográficos limitaron la asistencia de habitantes de otros corregimientos. Es fundamental planificar soluciones que permitan un mayor alcance en futuras brigadas.
⸻
Tabla No. 1. Diagnósticos por persona atendida, jornada de salud.

Conclusión Final
La jornada de salud en Nuquí representó un gran avance en la identificación de problemáticas de salud y en la prestación de atención médica a comunidades con acceso limitado a estos servicios. Sin embargo, se evidencian importantes brechas en la infraestructura y en la disponibilidad de atención continua. La Fundación Caballito de Mar reafirma su compromiso con el bienestar de estas comunidades y seguirá trabajando en estrategias para mejorar el acceso a la salud en la región.




Para acceder al tablero de indicadores detallado, puede ingresar en el siguiente enlace:
🔗 Ver informe interactivo
Informe Brigada Termales-Nuquí-Chocó Marzo 14 al 17 de 2024
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PROYECCIÓN SOCIAL: JORNADA DE SALUD MUNICIPIO DE NUQUÍ – CORREGIMIENTO DE TERMALES
FECHA: 14 AL 17 MARZO DE 2024
Nombre de la Misión: Brigada de salud. Nuquí – Corregimiento de Termales
Aliados:
Universidad CES
Fundación Procaps
Laboratorios ECAR
Searca
Envía Mensajería Transportadora
El Colombiano
Julius Connected 2 Grow
Operadores Turísticos Nativos de Termales Nuquí
Fondos propios del Corregimiento de Termales y población (hospedaje y alimentación)
Fundación Caballito de Mar Recursos propios
Objetivo:
Brindar atención médica desde diferentes especialidades a la comunidad de Termales y corregimientos cercanos
Poder dar conceptos desde medicina especializada para guiar el manejo de enfermedades más complejas
Educar a la comunidad sobre las patologías más prevalentes y promover estilos de vida saludables y pautas básicas sobre el autocuidado en salud
Llevar atención médica a zonas de difícil acceso donde no se cuenta ni siquiera con puestos de salud o profesionales de la salud
Abarcar la atención desde diferentes especialidades articulando un cuidado integral del paciente
Poder entregar medicamentos básicos y necesarios según las necesidades de los pacientes y que se obtuvieron de donaciones de fundaciones y personas particulares
Tipo de intervención: Brigada de salud, medicina especializada, educación, promoción y prevención, y detección de patologías, diagnóstico y manejo
Lugar de la intervención: Corregimiento de Termales, Nuquí, Chocó
Población beneficiada con el proyecto: Población corregimiento de Termales, así como corregimientos aledaños como Jovi, Partadó, Arusí, Coquí
Número de personas beneficiadas: Aproximadamente 800 personas
Duración de la brigada: 4 días
FUNDACIÓN CABALLITO DE MAR CUENTA DE AHORRO
BANCOLOMBIA No 005-793889-60
O DALE CLICK AL BOTÓN PARA DONACIONES EN COLOMBIA

También aceptamos PayPal y tarjetas de crédito/débito.