Durante todos estos años ha venido trabajando en los frentes de Salud, Educación, Medio Ambiente y Urbanística.
Comienza entonces una nueva etapa dándole un giro a los objetivos del trabajo y se convierte en todo un compromiso de apoyo para el desarrollo integral a todas las comunidades del Archipiélago de San Bernardo, teniendo un enfoque de prevención y desarrollo teniendo como eje la EDUCACION en salud, en saneamiento, urbanística y lograr realizar apoyos a otras comunidades que también requieren de esta atención como Rincón y San Onofre en tierra firme jurisdicción del departamento de Córdoba en la Costa Atlántica. Esto cambia radicalmente el enfoque de un trabajo puntual y paternalista un trabajo sistemático y de desarrollo.
Este comienzo toma sentido gracias a la Fuerza Aérea, la Armada de Colombia, Reserva Naval de Antioquia, Fundación centro internacional y Desarrollo Humano ( CINDE) , Universidad Pontificia Bolivariana, Hotel Punta Faro, Múcura Club Hotel, Sawyer Colombia, Voluntarios Profesionales de la Salud, Ingenieros Mecánicos, Hidráulicos, Sanitarios, Arquitectos, Electricista, Ingenieros de la Comunicación, Camarógrafo, Fotógrafo, Comunicadores, Publicistas, Diseñador Gráfico, Conferencistas, Sociólogos, Antropólogos, Psicólogos, Músicos entre otros.
En Junio 5 al 8 de 2015 se realizó una jornada a las Comunidades del archipiélago de San Bernardo con el fin de actualizar el diagnóstico y acordar con la comunidad para implementar a través de la Fundación Centro Internacional y Desarrollo Humano CINDE los procesos educativos y hacer énfasis en la formación a las familias en los temas más cruciales de la zona.
En todos estos temas se vincula al Dr. Luís Guillermo Mejía en la implementación del Agua de Mar como un medio de promoción y prevención.
A partir de esta experiencia se elabora un video y se buscan recursos que permitan desarrollar el programa a largo plazo y de manera muy sistemática, con participación de las familias y las comunidades del archipiélago de san Bernardo